Carlos DIEGUES

Carlos Diegues, nativo de la región brasileña de Nordeste, estudia derecho en Rio de Janeiro, un periodo en que también se convierte en un asiduo de los videoclubes. Poco después, Diegues empieza a trabajar como crítico de cine y dirige varios cortometrajes impregnados de realismo social. Pionero del Cinéma Novo junto con Glauber Rocha, Diegues aspira a inscribir el cine brasileño en la conciencia nacional. Sus primeros largometrajes, "Ganga zumba" (1964) y "A grande cidade ou as aventuras e desventuras de Luzia e seus 3 amigos chegados de Longe (La gran ciudad)" (1966), revelan el sueño de Diegues por un mundo más justo. Tras estas dos cintas, dirige "Os herdeiros (The Inheritors)" (1969) y "Joanna francesa" (1973) con Jeanne Moreau y Xica da Silva (1976), que inaugura un periodo de popularidad del cine brasileño reforzado por el éxito de "Chuvas de verão" (1978), largometraje invitado a Cannes en la Selección oficial. Otros de sus títulos invitados al festival serán "Bye bye Brasil" (1980), "Quilombo" (1984) y "Um trem para as estrelas (Subway To The Stars)" (1987). En los años 90, Diegues continúa su exploración de la cultura popular con "Veja esta canção" (1994) y "Orfeu" (1999). En 2006, se lleva el Premio a la mejor película en el Festival de Montreal con "O maior amor do mundo (The Greatest Love Of All)".
Películas presentadas en Cannes

Miembro - Cinéfondation & Cortometrajes - 2010
Miembro - Largometrajes - 1981
Directores
- 75 ediciones
- Carlos DIEGUES
- Volver arriba