El director danés Nicolas Winding Refn y todo el equipo de Only God Forgives, largometraje en Competición, se han presentado ante la prensa. Extractos escogidos.
Nicolas Winding Refn acerca de la escritura del guión:
Me encontraba en una fase existencialista, difícil. Sentía en mi interior una ira permanente que no sabía cómo canalizar. En esos momentos, uno tiende a recurrir a Dios. Fue entonces cuando tuve la idea del personaje de un hombre que se toma por Dios, y de esta relación entre una madre devota y su hijo. He realizado una película sobre las nociones de espiritualidad y misticismo.
Nicolas Winding Refn, respecto al tema de la violencia que recorre su película:
El arte es un acto de violencia. Mi enfoque es un poco pornográfico, lo que cuenta es lo que me excita. No puedo reprimir esta necesidad. No hay que olvidar que nuestro nacimiento nos conduce a la violencia, es instintivo. Pero con el paso de los años, es más mental y el arte nos permite expresarla.
Nicolas Winding Refn, acerca del personaje de Julian (Ryan Gosling):
La idea era narrar la historia de un hombre sumido en el meollo de un viaje que no sabe cuándo terminará. Está vinculado, encadenado a su madre y para liberarse, debe pasar por una forma de violencia. Julian no habla mucho pero el lenguaje del silencio es el más poético. Las imágenes y los sonidos provocan más emociones que los diálogos. Así que hemos utilizado el movimiento y los espacios para describir el personaje.
Cliff Martinez, sobre la música:
No he pensado que la música pudiera sustituir a los diálogos, pero he intentado contar esta historia a través de la música. La música pop y Wagner han tenido una influencia importante. Nicolas me pidió que no compusiera la misma música que para Drive. Así que me orienté hacia una música más típica de las películas de ciencia ficción y de terror.
Declaraciones recogidas por Benoit Pavan