¿Quiénes somos?
EL FESTIVAL DE CANNES SE COMPROMETE
CON EL MEDIOAMBIENTE Y SU PROTECCIÓN

Con el objetivo de que el evento y su organización adopten una perspectiva medioambiental voluntarista tan razonada como realista, el Festival de Cannes pone en marcha una estrategia que se construye en torno a dos desafíos prioritarios: las emisiones de CO2 y la gestión de residuos.
Estos dos ejes fundamentales, determinados a raíz de un diagnóstico, se trabajan simultáneamente en función de una lógica dividida en dos etapas:
► REDUCIR (las emisiones de carbono y los residuos producidos);
► ACTUAR en aquellos ámbitos en los que no se puede reducir, para compensar las emisiones de carbono y valorizar los recursos residuales.
Se pretende replantear íntegramente la forma de producir el Festival de Cannes: se trata de una política que irá imponiéndose de forma natural a largo plazo, pero las primeras medidas significativas han comenzado a adoptarse a partir de la edición 2021.
MÁS INFORMACIÓN EN ► LOS COMPROMISOS DE LOS SOCIOS OFICIALES
REDUCIR: los ámbitos de actuación
Los transportes
Desde 2022, el 100 % de la flota de coches oficiales está formada por vehículos eléctricos o híbridos.
Al igual que los asistentes acreditados, que se desplazan mayoritariamente a pie gracias a la cercanía de los diferentes espacios del Festival, también se anima a los equipos artísticos que vienen a presentar sus películas a apostar, en la medida de lo posible, por los trayectos a pie.
Todos los participantes se benefician del acceso gratuito a los medios de transporte públicos de la ciudad de Cannes gracias a un bono específico, disponible en su espacio en línea "My Cannes". En 2021, se efectuaron 33 000 desplazamientos durante el Festival.
Las impresiones en papel
El Festival ha reducido en un 79 % su volumen de impresiones (que ya contaban con la certificación Imprim’Vert PEFC) entre 2019 y 2021 al recurrir a la digitalización de las publicaciones y de la taquilla, y a la reducción de tiradas.
Asimismo, los elementos promocionales de las películas destinados a los periodistas también se han digitalizado completamente.
La alfombra roja y la moqueta
Desde 2021, se ha dividido entre dos la frecuencia de cambio de la alfombra roja: se han economizado cerca de 1400 kilos de material por edición, es decir, el 59 % del volumen habitual de la alfombra roja.
Paralelamente, el volumen de moqueta utilizado en los espacios del Village International se ha reducido en un 24 % en 2021.
La restauración
Los servicios de cáterin del Festival se ciñeron a un pliego de condiciones «sostenible», que incluía, en particular, el compromiso de dar preferencia a los productos frescos y de temporada, apostar por los canales cortos de comercialización, ofrecer alternativas vegetarianas, luchar contra el desperdicio alimentario y limitar los residuos.
El plástico de un solo uso
Se ha eliminado completamente la distribución de botellas de agua de plástico (más de 22 000 en 2019). Asimismo, se han instalado fuentes de agua en los diferentes espacios del Festival.
Los artículos promocionales
Se reexaminó el origen de los productos derivados de la tienda oficial para estudiar sistemáticamente alternativas procedentes de Francia y Europa. Además, todas las novedades incluidas en la colección serán, desde ahora, prioritariamente de dicha procedencia. En 2021, los artículos promocionales de origen francés ya representaban el 40 % de las ventas.
VALORIZAR: las soluciones exploradas

En 2021, el Festival ha implementado la clasificación selectiva en los espacios del Palais des Festivals para que los asistentes puedan separar mejor los residuos según su origen. Gracias a los procedimientos medioambientales iniciados por el Palais des Festivals, la ciudad de Cannes y los equipos del Festival, se ha mantenido una tasa de valorización del 99 % de los residuos, al tiempo que se ha aumentado el porcentaje de valorización de materiales, pasando del 77 en 2021 al 79 % en 2022.
El suprarreciclaje
La alfombra roja del Festival lleva reciclándose 10 años en las industrias automovilística, agroalimentaria y de la construcción.
En 2021, el Festival llevó a cabo un experimento para fomentar su reutilización. Así pues, una asociación especializada en el desarrollo de la economía circular y la reutilización de materiales del sector cultural y educativo de la región Provenza-Alpes-Costa Azul la recogió. Tras ser limpiada y reacondicionada, la alfombra roja se reutiliza a nivel local. De esta manera, se evita que varias toneladas de material sean consideradas como residuos, beneficiando a su vez a los miembros de esta asociación.
En dos años, se ha reutilizado para diversas escenografías, como elemento decorativo para ceremonias de graduación o para la fabricación de objetos surgidos del suprarreciclaje.
En resumen, este emblema forma parte de un enfoque de cero residuos: reducir, reutilizar y reciclar.
COMPENSAR: los recursos destinados

Más de 1 340 000 € en favor del medioambiente
Desde 2012, el Festival compensa íntegramente las emisiones relacionadas con el transporte de los invitados. Para ir más allá, se implementó una contribución medioambiental para los asistentes con el objetivo de compensar las emisiones generadas por su viaje hasta Cannes y su alojamiento, ya que estas emisiones representan más del 80 % de la huella de carbono del evento (excluyendo la edición de 2021). Por su parte, el Festival también se comprometió a compensar las emisiones directamente ligadas a la producción del evento pagando, de igual manera, una contribución medioambiental.
Esta disposición inédita permitió recaudar más de 1 340 000 € desde 2021, de los cuales 206 000 € fueron una contribuición directa por parte del Festival.
Antes del Festival, y para garantizar una asignación pertinente y fiable de los fondos recaudados entre una preselección de veinte proyectos medioambientales, se creó un comité de expertos independientes, que reunía a las siguientes personalidades:
- Jean-François Camilleri, fundador y presidente de Echo Studio
- Anna Creti, profesora de economía de la universidad Paris Dauphine y directora científica de la cátedra Economía del Clima
- Jean-Pierre Gattuso, oceanógrafo y director de investigación del CNRS
- Anne Girault, presidenta de la Association Bilan Carbone, experta en energía y clima
El dinero recaudado se dona íntegramente a proyectos medioambientales de compensación de la huella de carbono y patrocinio. Estos proyectos tienen lugar en las proximidades de Cannes, en Francia y en el extranjero (América del Sur, Asia y África).
MÁS INFORMACIÓN EN ► LOS PROYECTOS RESPALDADOS POR EL FESTIVAL